• Home
  • Patrologia
    • Jacques Paul Migne.
    • Garnier Fréres.
    • René Graffin.
    • François Nau.
    • Les Patrologies Syriaque et Orientale et la Revue de L’Orient Chrétien.
    • Classical Definitions.
      • Bardenhewer. Notion and Purpose of Patrology. 1908.
      • Bardenewer. History and Literature of Patrology. 1908.
      • Hamman. Les pierres de l’Église. 1977.
      • Moehler. De la dénomination de Pères de l’Église. Différences entre les écrivains ecclésiastiques. Division. 1843.
      • Quasten. The Concept and History of Patrology.
      • Quasten. The ‘Fathers’ of the Church.
  • Miscellanea.
    • Corpus Christianorum. Series Latina.
    • Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis.
    • Corpus Scriptorum Historiae Byzantinae
    • Aramaic Miscellaneous in Journal Asiatique
    • Analecta Bollandiana.
    • Revue de l’Orient Chrétien
    • Peshitta: Online Resources.
    • BNF-Gallica & Googlebooks: Patrologia Latina.
    • Bibliothèque de l’École des Hautes Études
  • Links.
  • Amici.
  • Bibliotheca Pretiosa
  • Scribd Collections
  • Weblog
  • Contact

Patrologia

Latina, Graeca et Orientais

  • Home
  • Patrologia
    • Jacques Paul Migne.
    • Garnier Fréres.
    • René Graffin.
    • François Nau.
    • Les Patrologies Syriaque et Orientale et la Revue de L’Orient Chrétien.
    • Classical Definitions.
      • Bardenhewer. Notion and Purpose of Patrology. 1908.
      • Bardenewer. History and Literature of Patrology. 1908.
      • Hamman. Les pierres de l’Église. 1977.
      • Moehler. De la dénomination de Pères de l’Église. Différences entre les écrivains ecclésiastiques. Division. 1843.
      • Quasten. The Concept and History of Patrology.
      • Quasten. The ‘Fathers’ of the Church.
  • Miscellanea.
    • Corpus Christianorum. Series Latina.
    • Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis.
    • Corpus Scriptorum Historiae Byzantinae
    • Aramaic Miscellaneous in Journal Asiatique
    • Analecta Bollandiana.
    • Revue de l’Orient Chrétien
    • Peshitta: Online Resources.
    • BNF-Gallica & Googlebooks: Patrologia Latina.
    • Bibliothèque de l’École des Hautes Études
  • Links.
  • Amici.
  • Bibliotheca Pretiosa
  • Scribd Collections
  • Weblog
  • Contact

13 de octubre de 2007.

October 12, 2011 About this blog Offtopic Opinions/Comments Patrologia Sites 1 Comment

Hace cuatro años, lo que hoy tiene figura y forma bien definidas, comenzó como un proyecto personal, sin mayor ambición que compartir con alguien información, tips, datos, sobre Patrología.
Desde mi personal punto de vista, hace cuatro años el horizonte era muchísimo más estrecho que ahora. En estos años, han visto la luz digitalizaciones magníficas en Internet Archive de las Patrologías Latina, Oriental y Griega, también se han lanzado digitalizaciones pobres pero útiles en Google Books, y Gallica, proyecto de la BNF posee también algunos trabajos digitalizados.
Todos ellos, permiten un acercamiento casi inmediato a las fuentes originales, y lo que es defectoso e incompleto en un proyecto o institución puede ser completado -y con creces- echando mano de un volúmen en otro website o proyecto.
La forma idónea de organizarlo todo, era también la más práctica. La creación de un grupo.
Desde mi época de estudiante, trabajé y fui miembro de varios grupos, todos alojados en el servicio de Yahoo Groups. Así que allí comencé con el proyecto de Patrología. Pero el solo título me pareció entonces muy genérico. Así que opté por delimitar y ensanchar a la vez los horizontes que tendría la información que sería tentativamente compartida entre los miembros: Latina, Griega y Oriental.
Así nació Patrologia Latina, Graeca et Orientalis.
Lo primero y más sorprendente, fue la inclusión de nuevos miembros que no compartían mi lengua nativa: el español. Y mucho menos la región greográfica donde me ha tocado vivir: México o Latinoamérica.
Buscando soluciones y medidas prácticas para evitar el aislamiento, tuve que proponer al grupo en una encuesta cuál sería el idioma en que nos comunicaríamos. Latín, Griego, Alemán, Francés, Italiano, Portugués o Inglés.
Algunos posts, y un par de semanas, se utilizó el latín, en sus distintos niveles. Desde el escolar y macarrónico, hasta el plagado de culteranismos y vocabularios muy sofisticados. Pero la realidad con que topamos fue que sí, era algo bello y también hermoso poder conversar con todos en uno de los idiomas con que estaban y fueron escritas algunas series de libros que buscábamos, pero para efectos de lo cotidiano, el latín resultaba más bien un estorbo que una herramienta útil al cien por ciento.
Así que pasamos al inglés, con la protesta de algunos miembros, el beneplácito de otros, y la tranquilidad y agrado de la mayoría. Porque en este caso, el inglés sería sólo un vehículo o instrumento, jamás un fin en sí, y mucho menos la ‘carta de presentación’ de miembro alguno.
Así fue como se redondeó ese proyecto, que llegó a contar con más de un centenar de miembros.
Pero con el número también aumentaron los problemas. Miembros hubo que sólo se registraban, buscando algún libro o referencia, y una vez encontrado, desertaban sin tan siquiera haberse presentado con moderadores o la comunidad en general.
Otros hubo reacios a usar su nombre de pila, así que no pasaron de ser impactantes nicks o pseudónimos, pero nada más.
El proceso de depuración hizo que se pidieran credenciales como un voto de confianza hacia el grupo, y lo que originalmente fue eso, un grupo, fue transformándose poco a poco en una comunidad.
A mediados del año 2010 surgieron grandes cambios en la plataforma de Yahoo Groups. Estos cambios permitían la interacción directa con redes sociales, tipo Facebook o Twitter, con los riesgos que también todo esto suponía. Fueron épocas difíciles y dolorosas, pero ya para entonces, el grupo estaba por demás preparado para enfrentar los nuevos cambios, y convertirse en una verdadera comunidad.

Así fue como se optó por abrir un foro en nuestro propio servidor, corriendo sobre nuestras propias instalaciones y con nuestros propios recursos.
De este foro nació la actual comunidad PLGO, que ha estado en este año tratando de erigirse formalmente como una NPO [Non Profit Organization].
Cuánto tiempo habrá de pasar hasta que esto sea una realidad, es algo que no sabemos y que personalmente también ignoro.
Lo que sí se, es que el hecho de llegar al 4° año de existencia es ya por demás un aliciente y razón válida para perseverar en el empeño, estrechando lazos de amistad con los Amigos incondicionales que me han acompañado en estos años, y a quienes debo mucho más de lo que cualquier lector de estas líneas pudiera suponer.
Poco a poco el ‘grupo’ dejó de ser tal, y se convirtió en algo con vida propia, una ‘comunidad’ de la que me siento orgulloso, y de la que confío seguir siendo miembro activo por muchos años más.
Vayan por este medio mis parabienes a todos los Amigos, Miembros y Socios de la comunidad PLGO.org

Ex toto corde:

Francisco Arriaga.

About this blogplgo

Many magazines available online!

SAGE PUBLICATIONS FREE through October 31, 2011.

1 thought on “13 de octubre de 2007.”
  1. Pingback: 13 de octubre de 2007. | Ad astra
Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Recent entries
  • [Open-Access.] Book. Schirner. ‘Inspice diligenter codices’. Philologische Studien zu Augustins Umgang mit Bibelhandschriften und -übersetzungen. 2015.
  • Book. Cureton. Spicilegium syriacum: Containing remains of Bardesan, Meliton, Ambrose and Mara Bar Serapion. 1855.
  • [Open-access.] Book. The Apocalypse of Peter in Context. Maier D.C., Frey J., Kraus T.J. 2024.
  • Book. Valentin. Saint Prosper d’Aquitaine : étude sur la littérature latine ecclésiastique au cinquième siècle en Gaule. 1900.
  • Book. Quentin. Les martyrologes historiques du Moyen-Âge : étude sur la formation du martyrologe romain. 1908.
  • Book. Alfaric. L’évolution intellectuelle de sain Augustin. Du manichéisme au néoplatonisme. 1918.
  • Book. Lebreton. Histoire du dogme de la Trinité des origines au Concile de Nicée. Volumes 1 and 2. 1910.
Indaganda in situ:
Categories
Archives

Print Friendly and PDF

Proudly powered by WordPress | Theme: Doo by ThemeVS.